Hoy la entrada va sobre algo diferente. Quería contaros nuestra experiencia con la logopedia miofuncional y el trabajo en tándem con una odontopediatra actualizada. Pero, más allá de nuestra experiencia, quería comunicaros la importancia que tienen estas dos profesiones para el correcto desarrollo, no solo de los dientes de nuestros peques, sino de su sistema nervioso, digestivo y muscular.

¡Allá vamos!

¿Por dónde empezar?

La primera revisión con una odontopediatra debería ser a partir de que a vuestro bebé le salga su primer diente. En esas revisiones podrán valorar frenillo, tipo de respiración, entre otra muchas cosas. Es importante acudir a una persona que esté actualizada porque podéis encontraros con odontopediatras que os aconseje, por ejemplo, dejar la lactancia materna porque causa caries. A partir de estas revisiones la odontopediatra podrá aconsejaros, si vuestro peque lo necesita, que le llevéis a fisioterapia u osteopatía para bebés o niños, a logopeda miofuncional, a terapia neuro-oclusal…dependiendo de las necesidades que pueda tener vuestro peque en un momento dado,

¿Y qué pasa si no conozco ningún odontopediatra actualizado? Os aconsejaría que si veis cosas como que vuestro peque se pasa todo el tiempo con la boca abierta, al tragar estruja la comida contra los dientes u observáis cualquier cosa que la intuición os diga que algo no está del todo bien, concertéis una cita con algún logopeda miofuncional para que pueda valorar si todo está bien.

Lo ideal es que si hay algún problema, trabajasen en triada otorrino-odontopediatra-logopeda, aunque encontrar otorrinos actualizados es bastante complicado. Si alguien conoce alguno, por favor que lo deje en comentarios para que otras personas puedan utilizarlo también 😊.

Más abajo del post os dejaré algunas referencias de odontopediatras y dónde llevamos a nuestro hijo a logopedia.

¿Por qué llevamos a nuestro hijo a logopedia miofuncional?

Es una historia muy larga que intentaré resumir lo mejor que pueda :p.

Mr S nació con un frenillo tipo 1 que nadie supo ver en el hospital. Esto, unido a varios biberones piratas (sin nuestro consentimiento), hizo que la lactancia materna fuese toda una aventura los dos primeros meses, teniendo que optar por lactancia mixta hasta que le operaron del frenillo. Después de la operación nadie nos comentó que teníamos que hacer fisioterapia para que esa zona quedase relajada, así que todo esto creo que fue el primer detonante de todo lo que fue pasando después.

Cerca de los dos años empezamos a notar que no escuchaba bien y, aunque los médicos nos decían que lo hacía para llamar la atención, cerca de un año después conseguimos que lo refiriesen a un otorrino donde se dieron cuenta que sólo tenía un 10% de audición por acumulación de fluido en el oído. Finalmente con 3 años le operaron de drenajes. Esta hipoacusia le generó un retraso en el desarrollo del lenguaje, que también trabajamos con la logopeda miofuncional cuando acudimos a ella.

A lo que nunca le habíamos prestado mucha atención y creemos que influyó en la hipoacusia es que Mr S siempre tenía la boca abierta cuando estaba concentrado en algo, se le caía la baba, acumulaba muchos mocos, etc. Un día viendo un post en Facebook de una odontopediatra que os dejaré abajo, me di cuenta de que lo que le pasaba era que respiraba por la boca en vez de por la nariz, lo que hacía que su lengua no estuviese en el sitio correcto en reposo, con la consecuencia de que la mandíbula y la cara en general no se estaba desarrollando de una manera adecuada, etc. Ella recomendaba en su post acudir a una logopeda miofuncional para valorar estas funciones (incluidas masticación y deglución).

Por aquel entonces vivíamos en Reino Unido así que aunque intenté buscar odontopediatra actualizado y logopeda miofuncional, ninguna de las dos opciones estaban disponibles allí. De hecho solo hay una logopeda miofuncional en todo Reino Unido y no es apta para casi ningún bolsillo.

Tras pensar qué hacer, nos pusimos en contacto con una clínica de logopedia miofuncional en Madrid, y cuando tenía 4 añitos, empezamos a hacer sesiones online con ellas. En la primera valoración nos confirmaron la respiración oral y también que toda la musculatura de la cara estaba hipotónica (desde la lengua hasta los labios). Tardamos unos 8 meses en que todo estuviese más o menos recuperado, sobre todo la respiración nasal y la fuerza en los músculos de la mandíbula.

Aún así, ya empezábamos a notar que la parte superior de la mandíbula estaba un poco por delante de la parte inferior por lo que, al mudarnos a España busqué una odontopediatra para evaluarlo.

No fue una tarea fácil porque la mayoría de odontopediatras esperan a que salgan los dientes definitivos para empezar a corregir la boca y , aunque quizá en algún caso pudiese ser así, en la gran mayoría cuanto antes se actúe, no solo se consiguen resultados antes, si no que el «daño» al desarrollo orofacial se acaba antes también.

El diagnóstico fue mordida cruzada bilateral y, aunque un par de odontopediatras anteriormente me habían comentado que necesitaba ensanchar el paladar, la odontopediatra que nos ve ahora nos confirmó mediante radiografía panorámica, que el problema residía en que la cara estaba creciendo hacia abajo en vez de hacia lo ancho.

¿Qué había pasado entonces? Se nos unieron dos cosas:

  • realmente empezamos un poco tarde a la hora de rehabilitar la respiración nasal y la función masticatoria, etc por vivir en un país en el que no había recursos a los que acceder.
  • Mr S tuvo una regresión en cuanto a la posición de la lengua a los meses del alta de la logopeda miofuncional, por lo que su lengua sigue empujando hacia donde no tiene que ir.

¿Cuál ha sido nuestro siguiente movimiento? Hemos empezado otra vez con logopeda miofuncional para que termine de integrar la posición de la lengua y además, en su caso, la odontopediatra nos recomendó poner un aparato de silicona (se utiliza por las noches y solo algunas horas durante el día) para terminar de rehabilitar la zona y que su mandíbula vuelva a una posición normal ahora que todavía los huesos son flexibles y no han salido aún los dientes y muelas definitivos.

Si os fijáis la nariz ensanchó y la forma de la cara se redondeó un poco, sobresaliendo más los pómulos. Estas fotos tienen un año de diferencia.

Conclusión

Si hubiese vivido en España, mis pasos hubiesen sido los siguientes: buscar odontopediatra actualizada que me hubiese recomendado lo que necesitaba mi hijo en cada momento, en su caso logopeda miofuncional y seguramente osteópata/fisioterapeuta para eliminar las tensiones producidas por esa mala posición.

Si no encontráis odontopediatra actualizado y notáis que vuestro hijo respira por la boca o que come «raro» o sus dientes no están en una buena posición os recomedaría hacer una visita a logopeda miofuncional para que le valoren y os derive a donde sea necesario.

Cuanto antes acudáis a un profesional que entienda, menos problemas futuros tendréis. En nuestro caso, si hubiésemos tenido a los profesionales a mano quizá ahora el aparato no haría falta o, al menos, hubiésemos podido actuar un poco antes.

Profesionales actualizados

Odontopediatras:

  • Irene Iglesias (Segovia): Irene postea bastante en redes y la información que da siempre da para pensar. Está super actualizada y deriva a otros especialistas para trabajar multidisciplinarmente. Su clínica es esta: https://www.eboca.net/
  • Carolina Yuste (Madrid): Carolina es nuestra odontopediatra hoy en día y solo tengo buenas palabras para ella. Es cariñosa, comprometida y está muy actualizada. Lo único malo es que tiene mucha lista de espera, pero si os decidís por ella estoy segura de que os va a encantar. Aquí podéis encontrar en qué clínicas atiende: https://carolinajimenezyuste.com/
  • Clínica Mis Primeros Dientes (Ourense): Las sigo en redes desde hace bastante tiempo y tienen una filosofía muy parecida a las dos anteriores. Os dejo el link a su clínica aquí: https://www.clinicamisprimerosdientes.com/

Logopeda:

  • Nosotros acudimos a la clínica de Logopedia y Más de Madrid y, aunque la logopeda de Mr S ya no trabaja allí, la filosofía de la clínica es la de «rehabilitar mediante el juego». Su página web es: https://www.logopediaymas.es/
  • Sinapsis Logopedia: Es la logopeda que está actualmente viendo a Mr S. Es muy respetuosa y tiene una paciencia infinita. Podéis hacer sesiones online y a domicilio si vivís cerca de Getafe (Madrid). Además si decís que vais de parte de La Biblioteca tendréis un descuento de 5€ por cada sesión. La podéis encontrar en Instagram https://www.instagram.com/sinapsis_logopedia/ .

Fisioterapeuta/ Osteópata Infantil:

  • Clínica Lillo (Majadahonda): Tienen muy buena mano con los peques y están acostumbradas a recibir derivaciones de odontopediatras. No tienen página web por lo que os dejo su Instagram: https://www.instagram.com/clinica_lillo/?hl=en
  • Pequesano (Aranjuez): Son especialistas en fisioterapia infantil y de suelo pélvico. El trato con los peques es muy bueno. https://pequesano.es/
  • Fisioterapia y Osteopatía María Almansa Núñez (Albacete). Me escribieron por Instagram para añadirla al listado.

Si conocéis a más profesionales actualizados ¿los compartís con nosotros en comentarios para que más familias puedan beneficiarse?

Muchísimas gracias,

M&F